Silao de la Victoria. –  Se llevó a cabo la entrega de la insignia ECO+: mi escuela sustentable, otorgada a escuelas que demostraron un compromiso excepcional al realizar acciones y proyectos en favor de la protección y preservación del medioambiente. La sede del acto fue el auditorio de la Unidad Interdisciplinaria de Ingenierías del Instituto Politécnico Nacional, campus Guanajuato, en el municipio de Silao.

El objetivo de este programa fue reconocer, mediante la entrega de estas insignias, el trabajo que realizaron los centros educativos de nivel básico, para la creación, al interior de las escuelas lugares donde se permita la conservación del medio ambiento, a través del cuidado de los recursos naturales.

El evento fue presidido por Christian Mauricio Muñoz García, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa; Juan Gabriel Segovia, subdirector general de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato; Suria Gisela Vásquez Morales, profesora adscrita al Departamento de Biología de la Universidad de Guanajuato, y miembro del jurado evaluador.

Así como Félix Gutiérrez Corona, profesor adscrito al Departamento de Biología de la Universidad de Guanajuato, y miembro del jurado evaluador; Consuelo Blancas Hernández, especialista en Educación Ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, y miembro del jurado evaluador y Orlando Cabrera Villa, docente jubilado y miembro del jurado evaluador.

Christian Mauricio Muñoz García, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa, con la representación del secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza, expresó, que esta ceremonia es el resultado de diversas actividades que habrán de generar entornos ambientales óptimos para fortalecer el proyecto educativo de las y los estudiantes.

Por su parte, Juan Gabriel Segovia, subdirector general de Gestión Social de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, dijo que el reconocer y premiar a las escuelas que están implementando programas ambientales efectivos, es un estímulo a su trabajo, que motiva a otras escuelas a seguir su ejemplo.

Fue en noviembre de 2023, cuando la Secretaría de Educación de Guanajuato lanzó una convocatoria para escuelas de educación básica del estado, en la cual se les invitó a inscribirse y participar para la obtención de la insignia. En total se registraron 98 escuelas, de las cuales 25 enviaron sus informes y videos testimoniales sobre las estrategias que implementan. Finalmente, 15 fueron las acreedoras de la insignia.

Durante la ceremonia, se dieron a conocer algunas de las estrategias realizadas por los centros escolares en los niveles de preescolar, primaria y secundaria. Además, se destacó el trabajo colaborativo que realizan estas escuelas, pues para este logro es necesaria la participación integral de todos los miembros de la comunidad educativa.

Otro aspecto que también se resaltó fue la importancia del fomento de estas actividades desde edades tempranas, como es el caso de las escuelas de preescolar, así como su refuerzo y continuidad en otros niveles, lo cual ayuda a sensibilizar a estudiantes y docentes sobre nuestro papel determinante en el cuidado del medioambiente.

Previamente a la entrega de insignias, la científica Lumara González Aréchiga dio una amena charla sobre temas de ciencia y naturaleza para el público.

Las 15 escuelas acreedoras de la insignia Eco+ son: primaria Sor Juana Inés de la Cruz de Irapuato, Telesecundaria 240 en San Felipe. En León, el Instituto de Formación Integral CIPEC, y en Silao, la Primaria Pier Giorgio Frassati; la Escuela Secundaria Técnica 21 en Yuriria, y la Primaria Bicentenario de la Independencia en Salamanca, donde también se encuentran el Jardín de Niños Prof. Donaciano Lucero Ávila y el Instituto Salamanca (Secundaria).

De Abasolo, el Jardín de Niños Ignacio Manuel Altamirano; y en Victoria, la Primaria Guadalupe Victoria. De Silao el Instituto Pier Giorgio Frassati (Secundaria), y en León, el Jardín de Niños Mariano Silva y Aceves. En Uriangato, la Primaria Miguel Hidalgo, y en Pénjamo, el Jardín de Niños Lázaro Cárdenas del Río. Finalmente, en Tarandacuao, la Primaria Mtra. Margarita González Miranda.

Asimismo, se reconoció el trabajo y esfuerzo de otras escuelas participantes por su labor para desarrollar estrategias que fomenten en los alumnos, docentes, administrativos y padres de familia la educación ambiental.

Deja una respuesta