
Guanajuato, Gto. – La diputada de Morena, María Eugenia García Oliveros, presentó un punto de acuerdo para exhortar a los presidentes municipales de los 46 municipios del estado para que, en el ámbito de sus atribuciones y de acuerdo con lo establecido en la Ley para la Protección Animal estatal cumplan con las disposiciones para controlar y regular la protección de los animales domésticos de cualquier acto de maltrato que les cause daño o sufrimiento y garantizar el bienestar animal.
Asimismo, a para promover, a través de la educación y concientización de la sociedad, el respeto, cuidado y consideración hacia los animales domésticos, en especial de los perros.
Al dar lectura a las consideraciones de la propuesta, la legisladora comentó que, en México, en los últimos diez años, las agresiones por perro representan un promedio de 70 mil cada año.
Precisó que, en el 2024, en el estado de Guanajuato había un total de 3 millones 975 mil mascotas, de las cuales 2 millones 377 mil son perros; 614 mil gatos y de otras especies animales 983 mil. Hasta el 23 de junio de este año 2025, Guanajuato se encuentra entre los 10 estados con mayor número de registros sobre casos de mordeduras de perros.
La congresista compartió que ante la falta de atención y de la aplicación adecuada de los reglamentos municipales, se tiene un incremento de jaurías en la vía pública debido al abandono y reproducción sin control de los perros callejeros.
García Oliveros destacó que las mordeduras de perro son un problema importante, con miles de casos atendidos anualmente, y la entidad se ha ubicado en los primeros lugares a nivel nacional en incidencia de estos incidentes, situándose en año pasado como la cuarta entidad federativa donde mayor número de atenciones médicas se otorgaron por ese motivo.
Resaltó que, desde hace 32 años no se ha presentado ningún caso de rabia en el estado gracias a las campañas antirrábicas que se llevan a cabo con frecuencia y reiteró que el incremento de casos de mordeduras de perro en el estado, tanto dentro de los hogares como fuera de ellos es una responsabilidad compartida entre las autoridades y los particulares dueños de los animales.
Finalmente, la diputada puntualizó que, para evitar que cada año aumenten más los casos de mordeduras de perros en el estado, resulta necesario que los municipios cumplan con la emisión de placas de identificación de animales domésticos, conforme al reglamento municipal de la materia.
La propuesta se turnó a la Comisión de Medio Ambiente para su estudio y dictamen.