
Silao, Gto.; 24 de julio de 2025.- El Ayuntamiento presidido por la alcaldesa Melanie Murillo conmemorará este 25 de julio el 488 aniversario de la Fundación de Silao con la tradicional sesión solemne que evoca el primer capítulo histórico del municipio.
El 25 de julio de 1537 se reconoce como la fecha fundacional de Silao, cuando —según fuentes históricas— el cacique de Xilotepec, don Nicolás de San Luis Montañez, estableció un asentamiento bajo la advocación del glorioso Señor Santiago Apóstol, al coincidir justamente con el día de su festividad. Originalmente, el nombre completo de este asentamiento fue Pueblo del Glorioso Señor Santiago Apóstol de los Llanos Grandes de Silao.
“En este 488 aniversario, el Ayuntamiento honra la memoria histórica, la participación ciudadana y el legado cultural de generaciones de silaoenses que han construido el presente de esta ciudad con orgullo, tradición y visión de futuro”, destacó la presidenta municipal, Melanie Murillo, quien encabezará la sesión solemne en la esquina de las calles Fundación y Doctor Domenzaín, en la zona centro de Silao.
La conmemoración anual de la Fundación y el festejo en honor a Santiago Apóstol datan de 1660, cuando el entonces alcalde mayor de Guanajuato, don Esteban de Rosel y Lugo, autorizó las primeras festividades. Desde entonces, la identidad de Silao ha estado íntimamente ligada a su origen indígena, su historia religiosa y su vocación agrícola.
Este mismo 25 de julio, el joven historiador Samuel Gasca Lizama dictará la conferencia “Acta de Fundación de Silao y la construcción de su legado” en el museo Chávez Morado, a las 3:00 de la tarde.
“La conferencia tiene por objetivo dar a conocer el origen, el contenido y la trascendencia del Acta de Fundación de Silao, documento que ha otorgado identidad a la ciudad a lo largo de los últimos 488 años. A través de esta exposición, se busca reflexionar sobre la relevancia de este momento fundacional en la configuración del perfil histórico de Silao y fortalecer el vínculo de la ciudadanía con su patrimonio documental y los procesos que dieron forma a su vida política, social y cultural”, citó el experto en historia del terruño.