Guanajuato, Gto. – Las personas diputadas que integran la Comisión de Salud Pública aprobaron el dictamen de la propuesta de punto de acuerdo para exhortar a los 46 ayuntamientos y al Sistema Estatal de Salud del estado de Guanajuato para que promuevan la gestión integral de los residuos sólidos urbanos a fin de proteger la salud de las y los ciudadanos y apoyar el mejoramiento de las condiciones sanitarias del medio ambiente que propician el desarrollo satisfactorio de la vida.
Además, se aprobó el punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora del estado para que a través de la Secretaría de Salud y del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, adopte las medidas necesarias, hasta el máximo de los recursos de que disponga, para garantizar la prestación del servicio de hemodiálisis para todas las personas que así lo requieran y no sean derechohabientes del IMSS o ISSSTE.
Al manifestar su voto en contra, la congresista Angélica Casillas Martínez señaló que el derecho a la salud es universal y los sistemas como IMSS e ISSSTE tienen la obligación de garantizar el acceso y la prestación efectiva del servicio, sin embargo, en la práctica no cumplían con esa responsabilidad, y que con este dictamen, en lugar de priorizar a las personas, subordinan la atención a un sistema de salud, mientras que, existen diversas instituciones que proveen servicios limitados, o simplemente, no lo brindan.
“Prefieren aprobar un dictamen concentrándose en la autoridad estatal; dejando de lado la urgencia vital de las personas con insuficiencia renal crónica”, finalizó.
Por su parte, el congresista Antonio Chaurand Sorzano comentó que, contrario a lo que señalaba su homóloga, para ellos la atención era importante por lo que la Secretaría de Salud del Estado debía tener la obligación de atender a todos los pacientes que no tienen derechohabiencia.
Como parte del orden del día se radicaron tres propuestas legales. La primera, una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, a fin de garantizar el cumplimiento efectivo del derecho a la lactancia materna.
Para su estudio, se enviará a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Gobierno, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, a la Procuraduría de los Derechos Humanos, a la Secretaría de las Mujeres, a la Secretaría de Educación, a la Universidad de Guanajuato, a la Delegación en el Estado del IMSS, a la Delegación en el Estado del ISSSTE y a la Consejería Jurídica del Ejecutivo, quienes contarán con 20 días hábiles para enviar sus comentarios.
Además, se habilitará un enlace en la página web del Congreso del Estado por el mismo periodo y se llevará a cabo una mesa de trabajo. También se solicitará a la Unidad de Estudios de las Finanzas públicas un estudio de impacto presupuestal.
La diputada Noemí Márquez Márquez propuso que se lleve a cabo un foro de consulta y señaló que era importante para escuchar las voces de los expertos en la materia
Asimismo, dos puntos de acuerdo: uno, busca exhortar a la Secretaría de Salud del gobierno federal para que, con el acompañamiento técnico del Consejo Nacional de Vacunación y del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, realice una evaluación integral y actualizada del Esquema Nacional de Vacunación.
El otro, solicitar a la persona titular de la Secretaría de Salud del gobierno federal para que fortalezca, amplíe y ejecute de manera urgente las acciones y programas orientados a la detección, atención y prevención del suicidio en el país, garantizando una coordinación efectiva con las entidades federativas y la asignación de los recursos humanos y técnicos necesarios para su adecuada implementación.
Para ambos se acordó solicitar información a las autoridades involucradas con un plazo de 20 días hábiles.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Angélica Casillas Martínez, Luz Itzel Mendo González, Noemí Márquez Márquez y Miriam Reyes Carmona, así como el diputado Antonio Chaurand Sorzano.

