Guanajuato, Gto., 11 de noviembre de 2025.- Con tan solo 22 años, Diego Abraham Núñez Aguirre, estudiante de la Licenciatura en Derecho, se convirtió en el ganador del Duodécimo Concurso de Investigación Legislativa, certamen organizado por el Congreso del Estado de Guanajuato, el Poder Judicial del Estado de Guanajuato, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato y el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato.
Su ensayo titulado “La jerarquía de las medidas reparatorias de la Corte Interamericana: una propuesta teórico-normativa desde el modelo maslowiano” destacó por su enfoque innovador y su capacidad para vincular los derechos humanos con las ciencias sociales, a través de una reinterpretación del conocido modelo de la pirámide de Maslow.
“Fue una convocatoria en donde intervinieron diversas autoridades del Estado. Me la hicieron llegar porque ya estaba involucrado en la investigación y la publicación de revistas académicas. Me dijeron que sería una buena oportunidad, y por eso decidí participar”, comentó Núñez Aguirre.
El joven investigador explicó que su trabajo propone un modelo comparativo para priorizar las necesidades de las víctimas, con base en las medidas dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, tomando como referencia las sentencias emitidas contra México. Su análisis plantea que, al igual que en la pirámide de Maslow, sin cumplir con las medidas básicas de restitución no se puede avanzar hacia otros niveles de reparación más complejos.
“El valor del trabajo radica en reflexionar sobre los derechos humanos actuales. Propuse que las autoridades no cuentan con una guía clara para atender a las víctimas según las sentencias del Tribunal. Por eso busqué establecer una jerarquía de medidas reparatorias”, explicó.
Núñez Aguirre dedicó tres meses de investigación al proyecto, revisando de forma exhaustiva las sentencias y bases de datos oficiales de la Corte Interamericana. Para mantener el anonimato exigido por las bases del concurso, participó bajo el seudónimo “Abraham Maslow”, en homenaje al autor cuyo modelo psicológico inspiró su propuesta teórica.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 25 de noviembre en la Biblioteca del Congreso del Estado de Guanajuato. Este concurso, de gran prestigio académico, premia los mejores trabajos de investigación jurídica en el país, otorgando 25 mil pesos al primer lugar, 15 mil al segundo y 10 mil al tercero.
Sobre su futuro profesional, Diego comparte que desea especializarse en Derecho Constitucional o Derechos Humanos, aunque también le interesa el Derecho Corporativo. Además, planea fortalecer su formación académica con el aprendizaje de idiomas: ya cuenta con un certificado en inglés y busca retomar sus estudios de japonés.
“Este premio representa una motivación enorme para seguir investigando y aportar soluciones desde el Derecho a los problemas sociales actuales”, concluyó.

