
Guanajuato.- Este día, sesionó la Comisión de Asuntos Electorales para radicar la iniciativa de reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, con la que se pretende que todos los pueblos y comunidades indígenas tengan mayor certidumbre de que tendrán representantes en los Ayuntamientos de sus respectivos municipios.
Además, las personas diputadas dieron cuenta con el informe sobre los asuntos pendientes de la LXV Legislatura y se pronunciaron por su archivo.
La diputada Susana Bermúdez Cano comentó que estaban de acuerdo con la naturaleza del artículo, al precisar que las propuestas son de interés en el nuevo contexto electoral, por lo que debían trabajar en conjunto y coordinación para tener una buena reforma electoral. Por su parte, el legislador Rodrigo González Zaragoza refirió que era una ruta sensata, ya que se podían plantear nuevas iniciativas acordes al panorama electoral actual.
En su oportunidad, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, presidenta de la Comisión, expresó de manera clara y firme la intención de impulsar de forma conjunta, incluyente y abierta al diálogo la implementación de una reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato.
Lo anterior, dijo, con la finalidad de responder a las exigencias actuales del derecho electoral y atender de manera puntual los retos que se vislumbran en el presente democrático, nuevas figuras jurídicas como el proceso para la elección de personas juzgadoras y la regulación de mecanismos efectivos que garanticen la representación igualitaria de todas y todos los guanajuatenses en los órganos de decisión.
Agregó que querían una ley moderna, sólida y legítima, que recoja las lecciones del proceso electoral más reciente e incorpore las observaciones técnicas.
“Es urgente adecuar las reglas de la justicia electoral a las nuevas realidades y nuevas necesidades de nuestro sistema democrático. Desde esta comisión, convocamos a los partidos políticos, a las instituciones electorales, a la academia y a la sociedad civil a construir juntos una norma que fortalezca nuestras instituciones y refuerce la confianza en los procesos electorales”, finalizó la diputada.
En el apartado de asuntos generales, la congresista Susana Bermúdez Cano habló sobre los retos que tienen frente, y puso de ejemplo la figura de las y los diputados plurinominales, al manifestar que no reconocer la función lo pone en un contexto de odio, por lo que se pronunció por evitar que el discurso no les gane en la entidad.
Por su parte, el diputado David Martínez Mendizábal coincidió con su homóloga en el tema de que vienen retos importantes, y que la intención que se busca es que todos sean plurinominales y desaparecer el voto por distrito y en proporción vendría la representación.