
Guanajuato, Gto. – La Comisión de Salud Pública realizó dos mesas de trabajo para analizar la iniciativa para crear la Ley de Prevención y Atención del Suicidio para el Estado y los Municipios de Guanajuato; así como la propuesta que busca modificar la Ley de Salud del Estado de Guanajuato, con la finalidad de ampliar el acceso al derecho a la protección a la salud, dándole especial énfasis a la gratuidad y la universalidad del servicio.
Prevención y Atención del Suicidio
En la primera discusión, los asistentes mencionaron que la Dirección de Salud Mental trabaja bajo cuatro programas ejes que son: prevención y atención a la conducta suicida, prevención a todo lo relacionado con padecimientos mentales, prevención y atención a la violencia y prevención y atención a las adicciones; y que la conducta suicida es el último comportamiento que una persona puede tener tras un sufrimiento o malestar emocional; que el suicidio tiene una cercanía con situaciones de violencia, adicciones o algún otro padecimiento mental.
Asimismo, se mencionó que el suicidio es un problema de salud pública multifactorial; y que la Secretaría de Salud desde el 2007 ha realizado diferentes acciones en el programa de atención y prevención de la conducta suicida; se dijo que personal médico está capacitado para identificar situaciones de alarma, donde se identifica el nivel de riesgo para poder brindar la atención que en ese momento necesita la persona que manifiesta algún síntoma que lo lleve al suicidio; y que cada vez se tienen a más niñas, niños y adolescentes con dichas conductas.
Finalmente, externaron que el tema de salud mental es materia de salubridad general, que el facultado para legislar de conformidad con la Carta Fundamental, es a través de la Federación siendo la Secretaría de Salud Federal, la instancia a la que le corresponde establecer las directrices, acciones y políticas.
Al hacer uso de la voz, el diputado Antonio Chaurand Sorzano consideró que la educación inicial tiene una relevancia en el tema puesto a discusión por incidir en el fortalecimiento de la autoestima de las niñas y niños, el fomentar cambios con valores desde temprana edad y así sentir que son parte de una sociedad.
Gratuidad y la universalidad de servicios de salud
En el segundo análisis se comentó que algunas cuestiones que se quieren incorporar en la normativa local ya forma parte de los servicios que se brindan por parte de la Secretaría de Salud estatal; también en las actividades y servicios también se incluye una asesoría de un equipo multidisciplinario que acude al domicilio de pacientes sin derechohabiencia que necesitan cuidados paliativos; que la política es priorizar la atención a usuarios antes de saber si la persona es derecho habiente; y en términos generales la iniciativa se considera viable, toda vez que la misma pretende armonizar con lo establecido en la Ley General de Salud.
En la reunión estuvieron presentes las diputadas Miriam Reyes Carmona y Maribel Aguilar González; así como el diputado Antonio Chaurand Sorzano. En compañía de representantes de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato; de la Consejería General Jurídica; asesores de grupos parlamentarios; y personal de las diferentes áreas del Congreso del Estado de Guanajuato.