
Guanajuato, Gto. – El diputado José Erandi Bermúdez Méndez, integrante del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, presentó un punto de acuerdo de obvia resolución para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, asigne recursos específicos destinados a fortalecer los esquemas de precios de garantía, particularmente en apoyo a los productores de maíz y sorgo.
De igual manera, a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para que implemente acciones orientadas a la actualización y revisión de los precios de garantía, considerando los costos reales de producción y comercialización que enfrentan los productores en el contexto actual.
Finalmente, a la Secretaría del Campo del Gobierno del Estado de Guanajuato para que promueva y gestione ante el gobierno federal mecanismos de coordinación y apoyo presupuestal dirigidos a respaldar los precios de garantía del maíz y el sorgo, fortaleciendo así la rentabilidad y estabilidad del sector agropecuario.
Al hablar a favor de la obvia resolución, el diputado José Erandi Bermúdez Méndez indicó que quienes se deben a municipios donde los agricultores son la base del sustento de las comunidades saben lo complicado y lo difícil que es para ellos hacer frente a los compromisos que tienen con sus cosechas.
Precisó que, en la entidad, prácticamente 30 municipios dependen y viven del campo, por lo que casi el 40% de la población vive en municipios donde la actividad económica es el campo. En ese sentido, refirió que fueron casi 36 horas que duraron agricultores y sus familias en varios puntos del estado bloqueando carreteras para pedir apoyo.
Argumentó que muchos van a quedar endeudados y no van a poder sembrar maíz el próximo año, lo que va a generar un impacto en los productos que de él se derivan. Finalmente, subrayó que se tiene una gran oportunidad de ser solidarios y ayudarlos.
Por su parte, la congresista Rocío Cervantes Barba habló en contra de la obvia resolución al precisar que no se respetó lo que establece la Ley Orgánica del Poder Legislativo, no era por el fondo de la propuesta sino por la forma en que fue presentada.
Al ser sometida a votación, la obvia resolución no fue aprobada, por lo que la propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo Rural y Fomento Agropecuario para su estudio y dictamen.