Guanajuato, Gto. – Esta mañana, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar dos iniciativas de reforma a la Constitución Política local con el objeto de reconocer a los animales como seres sintientes y recibir un trato digno; así como incluir la tutela del bienestar animal.
La diputada Miriam Reyes Carmona manifestó que la propuesta nacía de una realidad que no se puede ignorar, ya que el maltrato y la crueldad contra los animales han sido normalizados por mucho tiempo, y agregó que donde hay maltrato animal hay violencia infantil, maltrato contra las mujeres y que cerrar los ojos era una irresponsabilidad.
De manera general se coincidió en compactar en un solo párrafo lo relativo a prohibir el maltrato a los animales; así como que el Estado y los municipios deben garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales. Lo anterior, a fin de abarcar no solo al Estado, sino también a los municipios, pues la naturaleza de una ley general es distribuir la competencia entre los tres órdenes de gobierno.
Se comentó que la protección de los animales y el medio ambiente ya forman parte de los contenidos educativos; que las propuestas en general eran viables.
La congresista María Isabel Ortiz Mantilla enfatizó que las propuestas son de gran importancia, ya que poder sembrar en la niñez y la sociedad la importancia de proteger y cuidar a los seres sintientes, que son los animales, se vuelve clave como un mecanismo para poder fortalecer una sana convivencia.
Subrayó que era fundamental que se pueda plasmar a cualquier nivel educativo y educación no formal; así como sentar las bases en otros ordenamientos jurídicos para ir sembrando una sociedad que verdaderamente erradique la violencia hacia los seres sintientes y fortalezca la empatía, el cuidado y la protección.
Por su parte, el legislador Juan Carlos Romero Hicks precisó que le ha tocado ver este tema en tres momentos, que coincidían en la intención pero que había que determinar con claridad las atribuciones para que se haga la armonización de manera adecuada, ya que la hegemonía en los temas educativos lo tiene la ley general, sobre todo en el tema de contenidos.
Argumentó que le Congreso de la Unión está en omisión desde el 30 de mayo que se expidió la Ley General en la materia, y como tiene jerarquía superior se tenía que reflexionar si se adelantaban con el riesgo de que se les corrija o bien esperar, por lo que sugirió hacer contacto con las Cámaras para conocer el avance en el procesamiento de la norma y tener una noción de los tiempos.
En los trabajos de la mesa participaron las diputadas María Isabel Ortiz Mantilla y Miriam Reyes Carmona y el diputado Juan Carlos Romero Hicks. Los acompañaron Vicente Vázquez Bustos de la Consejería Jurídica; de la Secretaría de Educación, Israel Carmona y Jazmín Barrientos; personal del Instituto de Investigaciones Legislativas y personas asesoras parlamentarias.

