
Guanajuato, Gto., 15 de octubre de 2025.- En una noche mágica de cultura y tradición, arrancó la participación de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) en el 53 Festival Internacional Cervantino, en compañía del Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández y la agrupación de son veracruzano Mono Blanco.
Bajo la batuta de su director artístico, Juan Carlos Lomónaco, la orquesta interpretó obras canónicas para la cultura mexicana de Carlos Chávez, Silvestre Revueltas, Genaro Codina, Blas Galindo, Amador Pérez Torres “Dimas” y José Pablo Moncayo. Estas han acompañado al Ballet más representativo de México en sus giras por todo el mundo, además de piezas de mariachi, sones y polcas, entre otros géneros fundamentales en cada estado.
Durante su presentación, la OSUG interpretó la Sinfonía india, de Carlos Chávez, en los cuadros dedicados al pasado prehispánico de México, seguida por Mayas, de Silvestre Revueltas, con arreglo de Salvador López M., como homenaje a una de las culturas ancestrales más representativas del país.
La Marcha de Zacatecas, de Genaro Codina, marcó el inicio de escenas alusivas a la identidad nacional, mientras que los Sones de mariachi, de Blas Galindo, aportaron la cualidad festiva y popular de la música tradicional.
El enigmático danzón Nereidas, de Amador Pérez Torres “Dimas”, dio paso al momento culminante de la noche para la OSUG, con la interpretación del célebre Huapango, de José Pablo Moncayo.
Como cierre especial, la agrupación universitaria ofreció la Suite de mambos de Pérez Prado, del pianista y compositor mexicano Eugenio Toussaint, quienes, junto al Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, pusieron de pie a las personas reunidas en la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, marcando el ritmo en sus alrededores y gozando de una escena llena de color y tradición.
Las siguientes presentaciones de la OSUG en el 53 FIC continuarán con alianzas memorables:
El 16 de octubre, la orquesta tendrá como escenario el Teatro Juárez, en el que se rendirá un homenaje a Veracruz y Reino Unido, estado y país invitados de honor al festival, con la compañía del pianista ruso Alexei Volodin. En esta gala, se dará vida a obras de Raúl Ladrón de Guevara, Piotr I. Tchaikovsky y Edward Elgar.
Finalmente, el 23 de octubre, el corazón cervantino y la Alhóndiga vibrarán con la presencia de Julieta Venegas. La OSUG será dirigida por Inés Rodríguez, directora Titular de Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, para ejecutar, en versión sinfónica, canciones icónicas en la carrera de la cantante y compositora mexicana: “Algo está cambiando”, “Andar conmigo”, “Caminar sola”, “Eres para mí”, “Esta vez”, “Ilusión”, “Nostalgia”, “Lento”, “Limón y sal”, “Me voy”, “Mismo amor” y “Oleada”.
La participación completa de la UG el 53 FIC se puede consultar en el sitio web www.cultura.ugto.mx, así como en la app y las redes sociales @CulturaUG.