Guanajuato, Gto., 29 de octubre de 2025.- Ya está todo casi listo para que la Catrina camine por los “Tapetes de la Muerte” este 2 de noviembre a partir de las 7 de la mañana por las calles del Centro Histórico de Guanajuato, abarcando calles emblemáticas como Plaza Allende, Puente Campanero, Manuel Doblado, Sopeña, Luis González Obregón y el Truco.
En esta edición participarán alrededor de 200 estudiantes de la Universidad de Guanajuato (UG) de programas educativos como: Arquitectura, Diseño, Artes Visuales, Derecho, Administración Pública, entre otras.
Además de colaboradore(a)s de otros países como Francia, Japón, Colombia, España, El Salvador y Guatemala, y de representantes de los estados de Tlaxcala, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Guerrero, Jalisco y Nayarit.
“El tapete de la muerte es una tradición que se lleva a cabo en la ciudad de Guanajuato desde hace 18 años. La primera vez se realizó con la participación de una docente de la UG y de 14 estudiantes de la “prepa oficial”, fue creada porque en Manos Unidas nos dimos cuenta de que faltaba algo para tener a la muerte omnipresente”, compartió en entrevista, Verónica Chacón, coordinadora de eventos internacionales de la Asociación Civil Manos Unidas de Guanajuato y organizadora del evento de Tapetes de la Muerte.
“Teníamos a la muerte en el aire con los carteles, a nivel de ojos con la macro ofrenda, pero falta algo en el piso”, señaló, por lo que al indagar en las tradiciones de México encontraron los tapetes, que además ya formaban parte de las ofrendas: “aunque faltaba darle un realce, ya que la gran mayoría de los eventos de tapetes hasta ese entonces eran únicamente dedicados a deidades y nosotros decidimos hacerlos en honor a nuestros muertos”, agregó.
Informó, las actividades de decoración iniciarán a las 7 de la mañana y terminarán a las 14:00 horas, después a las 15:00 horas se llevará a cabo el lanzamiento de globos biodegradables con nombres de difuntos de las personas participantes, al sonido del repique de la campana de la Basílica en lo que se conoce como el “Ascenso de las Almas”. Y será a las 10 de la noche cuando la “muerte” llegue a pisar y destruir todos los tapetes en su paso.
“Mi staff prácticamente son jóvenes que pertenecen a la Universidad de Guanajuato y que a través del servicio social van conmigo a ayudarme a ejecutar y a lograr todo este gran evento internacional. El tapete de la muerte no existiría si no fuera por el apoyo que hemos recibido de la UG y de parte de sus estudiantes”.
Verónica, destacó la participación de la comunidad UG a lo largo de esta tradición ha sido una pieza fundamental para que esta actividad se consolide. “Nos hemos vinculado desde que la gran mayoría de los miembros de Manos Unidas son “abejas” egresadas”, concluyó.


