Guanajuato, Gto., 28 de octubre de 2025.- El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Guanajuato, presentó ante los medios de comunicación su agenda legislativa para el segundo año de ejercicio, reafirmando su compromiso de impulsar la Cuarta Transformación y consolidar un proyecto de estado enfocado en el bienestar de la gente, no en los intereses de unos cuantos.
La presentación fue encabezada por el coordinador de la bancada, el diputado Ricardo Ferro Baeza, y acompañado por los legisladores David Martínez Mendizábal, Hades Berenice Aguilar Castillo, Miriam Reyes Carmona, Ernesto Millán Soberanes, Plásida Calzada Velázquez, Maribel Aguilar González, Carlos Abraham Ramos Sotomayor y Antonio Churand Sorzano.
Se destacó también la presencia de integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena: Jesús Garibay Ramírez, Secretario General; Erika Rocha, Secretaria de Finanzas; Cynthia Arellano, Secretaria de Comunicación, Difusión y Propaganda; y Mari Cuervo, Secretaria de Mujeres. Asimismo, se contó con la presencia de la regidora de Guanajuato capital, María Fernanda Arellano.
El diputado Ricardo Ferro Baeza subrayó que esta agenda representa la visión de un Guanajuato “más justo, más seguro y más humano”, y que el grupo parlamentario, ahora con once legisladores, trabajará para transformar el estado. Enfatizó que la agenda se guía por la convicción de que: “por el bien de todas y todos, primero los pobres.”
El trabajo legislativo se articula en cinco ejes fundamentales que constituyen la ruta de Morena para el estado:
1. Humanismo Mexicano: La diputada Miriam Reyes Carmona explicó que este eje es el corazón del movimiento y busca poner al pueblo en el centro de todas las leyes.
“Sabemos que durante muchos años el pueblo de México y sobre todo nuestro estado de Guanajuato fue víctima de políticas que olvidaron a las personas… Ese espíritu humanista […] es el que guía nuestra agenda legislativa. Desde el Congreso del Estado de Guanajuato seguiremos impulsando leyes que pongan al pueblo en el centro y el recurso público que siempre se ponga al servicio de la sociedad… El humanismo mexicano es más que una idea, es la manera en que la Cuarta Transformación defiende la dignidad humana, la justicia social y el bienestar colectivo”.
2. Austeridad y Combate a la Corrupción: La diputada Hades Aguilar señaló que la corrupción es el "cáncer" de Guanajuato y que la bancada se rige por el principio ético-político de que "no puede haber gobierno rico con pueblo pobre".
“Sabemos perfectamente que el cáncer que nos aqueja aquí en el estado de Guanajuato es la corrupción. Es la forma más agresiva de la privatización, donde el recurso del pueblo se queda en unas cuantas manos… vamos a seguir exigiendo la disminución de los sueldos inconstitucionales de altos funcionarios, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre […] También vamos a poner a trabajar a la Auditoría Superior del Estado y a la Fiscalía Especializada en combate a la corrupción”.
3. Bienestar Universal: Este eje busca revertir las políticas neoliberales. El diputado Ernesto Millán Soberanes destacó la importancia de fortalecer los municipios como el primer contacto con la gente.
“Definitivamente el primer contacto con la gente es el municipio y por ello es importante fortalecer su actuar… Morena es el único partido político que a nivel nacional cuenta con un plan integral que busca homologar las políticas públicas de los municipios… Nuestra agenda legislativa buscará el bienestar universal que inicie desde el municipio precisamente”.
El diputado Antonio Churand Sorzano reafirmó el compromiso con un sistema de salud universal y de calidad. Como presidente de la Comisión de Salud, declaró:
“El objetivo final es claro, que todas las personas de Guanajuato cuenten con servicios médicos universales, gratuitos y de calidad, sin importar su condición económica o su lugar de origen. Solo un sistema de salud sólido, equitativo y humano podrá construir un futuro donde la atención médica sea un derecho pleno y no un privilegio”.
4. Derechos Humanos: La diputada Plásida Calzada Velázquez se centró en la defensa de los grupos vulnerables, resaltando el trabajo por las comunidades indígenas.
“Desde que llegamos, hemos de manera ininterrumpida trabajado siempre con el objetivo de lograr más y mejores derechos, entre ellos a más de 67,000 personas indígenas que habitamos en el estado… estamos convencidos que legislar con justicia social significa también poner en el centro a las personas y no a los intereses personales”.
El diputado David Martínez Mendizábal añadió que se insistirá en el apoyo real a víctimas y en la conexión con las causas sociales.
“En la Ley de Víctimas vamos a presentar un programa emergente de salud y alimentación para niños, niñas y adolescentes… Si Morena pierde contacto, no solamente con las comunidades, sino con los movimientos sociales se desnaturaliza. Nosotros venimos de los movimientos sociales… Vamos a continuar el contacto con la gente, no solamente en las comunidades, sino con los movimientos organizados”.
5. Combate a la Violencia y Reconstrucción de la Paz: La diputada Maribel Aguilar señaló que la violencia es resultado de la descomposición social y la falta de oportunidades.
“El Gobierno Federal ha señalado con razón de que las raíces de la violencia en nuestro estado están en la descomposición social, la pobreza y la falta de oportunidades… la paz no se decreta, se teje todos los días en los barrios, en las escuelas, en las comunidades, en las colonias, escuchamos a las madres que buscan justicia, a los jóvenes que están buscando un futuro”.
El diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor afirmó que Morena atenderá las causas de la inseguridad y reparará los daños de gobiernos anteriores.
“en el estado de Guanajuato vemos un tejido social roto… El 70% de las y los guanajuatenses se sienten inseguros en este estado… en Guanajuato ya no solamente basta con gobernar, hay que reparar los daños que se han tenido por parte de los gobiernos del Estado. Y para eso tenemos que escuchar al pueblo”.
Al cierre, el coordinador Ricardo Ferro Baeza reiteró la necesidad de un desarrollo ordenado y una gestión del agua con visión de justicia social, no de negocio.
“El agua es el gran tema de nuestros tiempos. Sin agua no hay desarrollo, sin agua no hay turismo, sin agua no hay vida… El futuro de Guanajuato depende del agua. Sepamos cuidarla el día de hoy. Hoy presentamos una agenda legislativa con rumbo, con causas y con sentido social”.
Con esta agenda legislativa, el Grupo Parlamentario de Morena buscará seguir siendo la voz de las causas sociales en el Congreso y consolidará su proyecto como la única alternativa real para transformar Guanajuato.


