Guanajuato, Gto., 23 de octubre de 2025.- Con el objetivo de garantizar que las personas con discapacidad visual puedan acceder, de manera autónoma y sin intermediarios, a las actas emitidas por el Registro Civil, las diputadas y los diputados del PAN y del PRD presentaron una iniciativa para que estos documentos también puedan expedirse en sistema Braille.
Desde tribuna, el diputado Jesús Hernández Hernández, precisó que la iniciativa busca reformar el Código Civil del Estado para asegurar que el derecho a la identidad sea accesible para todas las personas.
Con esta medida, dijo, se pretende eliminar una de las barreras más comunes que enfrentan las personas con discapacidad visual al realizar trámites oficiales.
“Puede parecer un cambio sencillo, pero en realidad significa reconocer el derecho de cada persona a acceder a su propia información, con autonomía, con seguridad y con dignidad”, subrayó
Expuso que la iniciativa retoma el modelo exitoso de la oficialía INGUDIS CEREVI en el municipio de Silao, que desde 2022 emite actas en formato Braille, por lo que se propone replicarlo en todo el estado.
“Esa acción fue un paso importante, pero ahora queremos dar el siguiente paso: que ese derecho deje de depender de la voluntad de un gobierno y se convierta en una obligación del Estado, garantizada por ley”, dijo.
Esta reforma representa un paso firme hacia una sociedad más justa e incluyente, donde la identidad de cada persona pueda leerse y reconocerse en el formato que necesite.


