Guanajuato, Guanajuato. 9 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hizo una alianza con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato en contra de la violencia en sus centros de trabajo.
Recibiendo el distintivo ALVA – Alianza contra la Violencia, otorgado a la Dirección General de Recursos Humanos en un compromiso a favor de los espacios libres de violencia y de la conservación de los derechos humanos de todo el personal.
Los objetivos principales son informar y sensibilizar sobre la violencia que viven niñas, adolescentes y mujeres en espacios de la sociedad, así como respecto a las instituciones públicas que trabajan en defensa y protección de sus derechos.
Los trabajadores de salud ya hicieron diversas jornadas de capacitación en temas de violencia contra las mujeres en el espacio digital, igualdad de género, violencia laboral, acoso y hostigamiento, derechos de las personas de la diversidad sexual y de género y masculinidades contemporáneas.
“Agradezco de manera muy especial la invitación a este evento y la cálida recepción de la Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, la Maestra Karla Gabriela Alcaraz Olvera”, dijo en su mensaje el Dr. Gabriel Cortés Alcalá, secretario de salud.
Extendió este saludo a la Licenciada Ana María Galindo Zavala, directora de la Asociación Mujeres Reconstruyendo Vidas (MUREVI), instancia que también recibió este reconocimiento.
Agregó que este reconocimiento refleja el compromiso de quienes han comprendido que la salud institucional también se mide por la dignidad con la que tratamos a las personas.
“Felicito sinceramente a todas y todos quienes integran esta dirección por su trabajo continuo, su liderazgo y su determinación para construir entornos laborales más justos, respetuosos y libres de violencia”.
Consideró que las instituciones se fortalecen cuando sus valores se traducen en prácticas diarias, por eso se da un paso más hacia esa consolidación.
“Reafirmamos nuestro compromiso irrestricto con la política de Cero Tolerancia a la Violencia, impulsada por nuestra Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”.
Además este dintintivo marcará una nueva ruta institucional, un parteaguas para que todas las unidades del ISAPEG avancen hacia la obtención del Distintivo ALVA.
La Procuradora de los Derechos Humanos dijo que este reconocimiento fue otorgado por la PRODHEG a las organizaciones que fomentan una sociedad segura y libre de violencia para las mujeres a través de la información, sensibilización y capacitación de su fuerza laboral, tanto operativa como directiva.
Reconoció el impulso a una política activa de prevención, atención y acompañamiento, para garantizar entornos laborales saludables, incluyentes y libres de discriminación o violencia en cualquiera de sus formas.

