
Silao de la Victoria.- El pasado 21 de abril, luego de un proceso de organización desde abajo para la construcción de una alternativa sindical independiente en la planta de General Motors en San Luis Potosí, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) validó la solicitud del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) para la obtención de la Constancia de Representatividad, medio por el cual el SINTTIA podrá negociar un Contrato Colectivo de Trabajo en este centro de trabajo.
De acuerdo con el procedimiento legal, a partir del 21 de abril corren 10 días hábiles para que, si fuera el caso, otras organizaciones sindicales soliciten la misma constancia, con el necesario aval del 30% de las personas trabajadoras de la planta.
En este marco, el SINTTIA alerta sobre la posible intromisión de un sindicato de protección patronal, con el aval del corporativo, para disputar la representatividad al SINTTIA. Luego de que el anterior CCT y sindicato no fuera legitimado, la empresa constituyó un ilegal “Consejo Laboral”, un cuerpo antidemocrático que ocupó ilegítimamente el espacio de la representación sindical para la administración de las relaciones laborales en la planta. Es importante destacar que este “Consejo Laboral” fue constituido principalmente por anteriores representantes del sindicato de protección de la CTM presente en la planta hasta la cancelación del CCT.
En una “coincidencia” que no podemos dejar de notar, el mismo día que el CFCRL expidió el aviso, la mayoría de los integrantes del “Consejo Laboral” renunciaron al mismo para iniciar la recolección de firmas bajo el amparo de un registro sindical preexistente, “Sindicato Carlos Leone”, que ya ha sido usado por las tradicionales mafias sindicales para frenar la construcción de alternativas independientes en otras plantas, como en el caso de Pirelli en Guanajuato[1].
El proceso que han iniciado se encuentra viciado por diversas irregularidades:
Estas personas, que como hemos dicho han estado vinculadas en su mayoría a sindicatos propatronales, han iniciado la recolección de firmas con listas preestablecidas con toda la información de las y los trabajadores (nombre completo, CURP y fecha de ingreso), proporcionados por la empresa.
A pesar de haber renunciado al “Consejo Laboral”, estas personas no se reincorporaron a sus líneas de trabajo, sino que con tiempo completo y salario están juntando a las personas trabajadores para recolectar firmas en las salas de capacitación de la planta, lo que implica el aval de la empresa para detener producción y enviar a las y los trabajadores a firmar. Todo esto constituye un nuevo episodio de interferencia empresarial en la vida sindical en General Motors.
Es importante mencionar que en las últimas dos negociaciones colectivas, en las que el SINTTIA, a través de la negociación real ha obtenido incrementos salariales récord en la industria automotriz, para la planta de GM en Silao, prácticamente al día siguiente de firmados los acuerdos, el corporativo anuncia incrementos ligeramente mayores en San Luis Potosí sin ningún tipo de negociación colectiva, lo que muestra una política empresarial para promover la idea de que la “mejor política sindical es no tener sindicato”.
Este accionar tiene un precedente importante. Cuando el SINTTIA contendió por la representatividad en la planta de Silao en 2022, surgieron otras tres organizaciones sindicales completamente desconocidas por los trabajadores y que nunca se comprobó cómo pudieron, cada una, haber tenido el 30% de las firmas. Cabe destacar que el SINTTIA logró el 70% de los votos, lo que demuestra que era matemáticamente imposible este supuesto apoyo a los sindicatos fantasmas.
Ahora, se busca engañar a los más de 6,500 trabajadores de la planta de General Motors San Luis Potosí para mantenerlos bajo el control patronal y de las mafias sindicales. Sin embargo, sabemos que solamente la firma de un CCT del SINTTIA con GM en San Luis Potosí permitirá una mejor negociación y mejora sustantiva de las condiciones de trabajo, no solo por la experiencia probada en la planta en Silao, sino por la fortaleza que implica la unión de trabajadoras y trabajadores de dos plantas del mismo corporativo.
El SINTTIA hace un llamado a las autoridades laborales, organizaciones sindicales independientes, medios de comunicación y cualquier aliado de las causas de las y los trabajadores, a mantenerse en alerta y solidaridad ante estas peligrosas modalidades de violación a los derechos de los trabajadores que buscan, finalmente, interferir con su capacidad de negociar autónomamente un mejor futuro.