
Guanajuato, Gto. 18 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud con motivo del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, informó la detección oportuna de 69 nuevos casos este año en Guanajuato.
En los últimos cinco años, en Guanajuato se han detectado 877 casos nuevos de cáncer de mama (77 casos en 2020, 155 casos en 2021, 199 casos en 2022, 216 casos en 2023 y 230 casos en 2024).
El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que el lema este año es “Todas y cada una juntas en la prevención del cáncer de mama”.
Además, la tasa de detección es de 6.38 por cada mil mastografías realizadas, superando con 1.24% la tasa nacional.
“De acuerdo con el Programa de Acción Específica y Control de Cáncer (2021-2024), se ha logrado un cumplimiento del 94.69% con respecto al esperado (75%), lo que mejora la supervivencia de la paciente con diagnóstico confirmado hasta en un 98%, comparado con los estadios IV, donde la supervivencia es del 24%”, precisó.
Comentó que desde los centros de primer nivel de salud se responden a las necesidades de la población mediante campañas informativas, en las que se explican a las usuarias los factores de riesgo de esta patología, además de brindar recomendaciones sobre la mejora de hábitos y estilos de vida para contribuir a la disminución del riesgo de padecer esta enfermedad.
Además, existe una Red de 17 mastógrafos funcionales en diferentes municipios estratégicos para la atención oportuna
Se capacita a las mujeres sobre la técnica de autoexploración de mamas, para que conozcan la normalidad en su cuerpo y sean partícipes y responsables de reportar cualquier signo o síntoma que puedan encontrar.
Las dos acciones principales de tamizaje son: la exploración clínica de mamas para mujeres de 25 a 39 años y la realización de mastografía de tamizaje para mujeres de 40 a 69 años.
De acuerdo con la dependencia, en lo que va del año se han realizado 17 mil 654 exploraciones clínicas de mama en mujeres mayores de 25 años, llevadas a cabo en las distintas unidades médicas de las jurisdicciones sanitarias.
Asimismo, se efectuaron 6 mil 060 mastografías en el Hospital General de León y en el Hospital Materno Infantil, con el propósito de identificar alteraciones sospechosas. Del total de evaluaciones, 229 mujeres presentaron hallazgos sospechosos de malignidad, de las cuales 52 fueron confirmadas con cáncer de mama.
El promedio de edad de las pacientes diagnosticadas es de 53 años, con un rango que va de los 36 a los 88 años.
Según datos de la City Cancer Challenge Foundation, en 2024 la ciudad de León registró una tasa de incidencia de 14.04 casos nuevos por cada 100 mil habitantes, así como 6.32 defunciones por cada 100 mil habitantes, cifras que reflejan la importancia de fortalecer las estrategias de detección temprana y atención integral.