
Guanajuato.- Con el propósito de
conocer su opinión acerca de la metodología de las consultas que se
realizarán respecto a dos reformas a la Constitución Política para el
Estado en materia de pueblos y comunidades indígenas
y afromexicanos, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales
del Congreso local se reunió con representantes de estos sectores de la
población y asociaciones civiles.
Una de las propuestas es la que presentaron diputadas y diputados del
PAN y PRD, que eleva a rango constitucional el reconocimiento de los
pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho
público con personalidad jurídica y patrimonio
propio.
El presidente de esta instancia legislativa, el legislador Juan Carlos
Romero Hicks, afirmó que el Congreso del Estado tiene la responsabilidad
de garantizar el derecho de estos pueblos y comunidades a ser
consultados en los procedimientos legislativos que
puedan afectarlos directamente.
“El derecho de consulta a los pueblos originarios tiene diferentes
consecuencias, tales como la parte económica, social, cultural y
ambiental. Tiene como eje el reconocimiento a su libre determinación y
autonomía, y este reconocimiento refuerza su identidad
y su cultura”, mencionó.
Expuso que el objetivo de la reunión es establecer las reglas de cómo se
llevará a cabo el proceso de consulta, a efecto de conocer las
propuestas, planteamientos y acuerdos sobre el contenido de las
iniciativas.
Romero Hicks dijo que el procedimiento fue concebido en cinco fases, las
cuales consisten en preconsultiva, informativa, de deliberación,
diálogo y, finalmente, la de decisión.
Agregó que en este ejercicio participarán la Procuraduría de Derechos
Humanos del Estado de Guanajuato, la Secretaría de Derechos Humanos, así
como la o el representante del Consejo Estatal Indígena y del Instituto
Nacional de los Pueblos Indígenas.
“Deseo reconocer a cada persona que está presente hoy porque cada una
tiene nombre, rostro, corazón, domicilio y apellido; cada persona
representa algo del enorme legado cultural que es México, raíces
profundas y frutos fecundos”, indicó Romero Hicks.
Finalmente, el congresista agradeció las participaciones y aseguró que
este es un proceso abierto, “lo que necesitamos es que se le brinde la
máxima publicidad, inclusión y, sobre todo, que podamos captar las
propuestas en un proceso donde el Congreso escuche
las preocupaciones y le dé su diseño normativo correspondiente”.
Antonio Guerrero Horta, subsecretario de Atención a Pueblos y
Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas del Gobierno del Estado,
señaló que esta reunión previa es un buen inicio para enriquecer las
propuestas legislativas.
En la sesión de trabajo también estuvo presente el legislador del PAN,
Jesús Hernández Hernández, así como personal del Poder Legislativo,
entre otros.